8° PLAN 5°AyB BIOLOGÍA " Los seres vivos unicelulares y pluricelulares"

 

8vo Plan.  5TO A Y B

Fecha: 7/9 al 18/9

Docentes: Claudia Cobian y Lorena Licciardi

Área: Biología

Tema: Los seres vivos, unicelulares y pluricelulares

Fecha de realización:

Mails:  ccobianescuela62@gmail.com

            lorenalicciardiescuela62@gmail.com

 

1)     Lee con atención las páginas 74,75 y 79 (Los seres vivos formados por células) y realiza las referencias (conceptos o definiciones de las palabras) correspondientes a la grilla, no olvides que deben ser de forma afirmativa, NO preguntas:

                              MICROORGANISMOS

                        HOOKE

                                 PLURICELULAR

                                 NUCLEO

                                  CLOROPLASTOS

                                  BACTERIAS

Referencias:

1)     C

2)     E

3)     L

4)     U

5)     L

6)     A

 

2)     EL SECRETO DE LOS ÁRBOLES

 

Los árboles tienen células vegetales que fabrican su propio alimento y se les conoce como células autótrofas. Las plantas son células eucariotas.


Completá: 

 

* Cantidad de células que poseen aproximadamente:

*Función de ellas:

* Como se sostiene:

*Productos que se obtiene de él:

*Qué es la copa:

*Árbol que tiene la madera más fuerte:

*Donde nacen las ramas:

*Nombre de las rayas de una hoja de árbol:

*Como sabemos la edad de un árbol:


 

3)  Ingresá en rebrand.ly/celula-3D y observá el videíto, luego contesta: a)¿Cuáles son las características que poseen todas las células eucariotas?




b) Clasifica estos seres vivos en unicelulares o pluricelulares: ameba- lapacho- bacterias- mariposa- yaguareté- levaduras

 

4)   Atención!  VIRUS ¡!!¡¡ a) ¿Por qué se dice que los virus no son seres vivos?

b) Investiga las medidas de prevención del virus de la gripe A y cuando afectó a nuestro país.

c) ¿El covid 19 es un virus o una bacteria? ¿Un antibiótico puede acabar con él?

d) Qué enfermedades de origen bacteriano son frecuentes en Argentina? ¿Por qué es importante la educación como medio de prevención?

 


 

5)     Leé las págs. 84 y 85 microorganismos perjudiciales.

*Buscá la bibliografía de Louis Pasteur y elaborá una ficha con sus datos personales y las investigaciones que realizó en el campo de la microbiología.

 * A partir de la lectura del texto de la pág. 85 identifica cual fue el problema del Dr. Semmelweis, las suposiciones que planteó y las conclusiones a las que llegó.

 

 * Ingresá a https://youtu.be/-nreILXnxdk    

  y observa el video de la importancia del lavado de manos por el Dr. Microscopio. ¿Por qué es importante lavarse las manos? ¿Cuándo hay que hacerlo?

 



 

6)     Trabajamos con el ESI (Educación sexual integral) Ley nacional 26150

Tema: Hábitos de higiene personal

a)     Lee con atención este texto:


 

 

a)     Responde:

 

1) ¿A qué se refería este señor llamado Leeuwenhoek, un comerciante que fabricaba lentes de aumento, cuando expresaba que tenía un zoológico en la boca?

2) ¿Cómo se producen las caries? ¿Cómo podemos prevenir su formación?

3) Proponé tres acciones para mejorar tus hábitos de higiene personal

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

10 PLAN 4TO A Y B BIOLOGÍA: " El sostén y el movimiento en los seres humanos"

5TO A Y B 6to PLAN DE CONTINGENCIA BIOLOGÍA " Ambientes acuáticos, sus habitantes y relaciones"

8°PLAN 4°AyB BIOLOGÍA " El sostén y el movimiento en los animales y las plantas"