4TO PLAN DE CONTINGENCIA CIENCIAS NATURALES 4TO A Y B " Animales invertebrados y otro seres vivos"


4to plan de contingencia
Fecha:
Grados: 4to A y B
Docentes: Claudia Cobian y  Lorena Licciardi
Aréa: Ciencias Naturales
TEMAS: Los animales invertebrados y otros grupos de seres vivos
Fecha de realización: 18/5 al 29/5
Mails: ccobianescuela62@gmail.com    / lorenalicciardiescuela62@gmail.com


 1) LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

a)     Lee del libro activa XXI  bonaerense. Las págs. 52 a 55 con mucha atención y también para divertirte , aprender datos novedosos y ampliar tu información mirá los videos educativos del canal happy  leanning para luego con todos esos datos poder completar este cuadro:

                                    INSECTOS          MOLUSCOS         ANÉLIDOS         CRUSTÁCEOS        ARÁCNIDOS

CUERPO
(Características)


EJEMPLOS
(animales)


DESPLAZAMIENTO


MEDIO EN EL
QUE VIVEN


DATO
CURIOSO


DIBUJO


( Si el cuadro te queda pequeño puedes hacerlo en hoja cuadriculada tamaño más grande asi se puede visualizar mejor)

EjempLo: INSECTOS
CUERPO:  Tienen uno o dos pares de alas, seis patas articuladas, poseen exoesqueleto ,cabeza, tórax y abdomen) Poseen ojos y antenas.

EJEMPLOS: abejas, mariposas, aguaciles…
DESPLAZAMIENTO: se mueven rápidamente de un lugar a otro, vuelan.
DATO CURIOSO: poseen bocas diferentes según su tipo de alimentación.

Videos: Los artrópodos:  https://youtu.be/3yUarVVTb80
Los anélidos   https://youtu.be/PXJzjv3joew

Los arácnidos: https://youtu.be/OaSlWPG890I


2) OTROS GRUPOS DE SERES VIVOS: PLANTAS, HONGOS, MICROORGANISMOS Y MICROBIOS

Leer atentamente las páginas 56 a 60
a) Ingresa en rebrand.ly/manos-bacterias y lee la nota:


Así son realmente las bacterias de una mano sin lavar








Derechos de autor de la imagenMICROBEWORLD.COM
Image captionÉsta es la huella inmunológica del hijo de Sturm.

"Lávate las manos antes de comer". Pasaste la infancia escuchando la frase. Pues ahora una profesora estadounidense creó esta prueba gráfica del valor del consejo, a partir de la huella inmunológica de su hijo de 8 años.
Hace dos semanas Tasha Sturm, quien trabaja como técnico del laboratorio de microbiología en el Colegio Cabrillo, en Aptos, California (Estados Unidos), pidió a su hijo que saliera al jardín y jugara con el perro de la familia durante un rato.
Cuando regresó a casa, le indicó que colocara la mano derecha sobre una placa de Petri, uno de esos platillos que se usan en el laboratorio, y que presionara con suavidad.






Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCK
Image captionLas manos del hijo de Sturm no estaban tan sucias como la de esta niña, pero aun así contenían millones de bacterias.

La placa de 15 centímetros de diámetro la había antes esterilizado y vertido agar, una sustancia que se extrae de algunas algas y se utiliza como medio de cultivo de microorganismos.
Así que cuando su hijo hubo estampado su huella en ella, Sturm la tapó y la introdujo en un incubador a 37 grados durante un día entero.
Y después la dejó a temperatura ambiente.

Jardín colorido

Al cabo de una semana, había emergido el dibujo de una pequeña palma humana hecha de lo que parecían flores de colores, tal como se puede apreciar en la fotografía que después compartió en microbeworld.org, un sitio en internet de la Sociedad Estadounidense de Microbiología.
Era la huella inmunológica de su hijo. La prueba gráfica de lo que puede esconder una mano sucia.
"Estoy guardando la placa para mostrársela a los estudiantes de microbiología en una semana y media", escribió Sturn en la página web.






Derechos de autor de la imagenMICROBEWORLD.COM
Image captionTambién tomó fotos detalladas de las colonias de microorganismos.

El colorido "jardín" de la palma del niño corresponde a varios millones de bacterias, asegura la profesora.
Y es que en el cuerpo humano puede llegar a haber miles de millones de microorganismos ajenos, diez veces más que el número de células propias.






Derechos de autor de la imagenMICROBEWORLD.COM
Image captionLa experta cree que este microorganismo es un estafilococo.

Según Sturm, la mayoría de los que se ven en la imagen son bacilos, un grupo de bacterias muy diverso.
Las colonias blancas en torno a las huellas dactilares son probablemente estafilococos, las amarillos micrococos y las más rojizas bacterias del género serratia, explicó la experta, quien también tomó fotografías más detalladas de cada una de ellas.
Todos estos microorganismos son muy comunes, por lo que es muy probable que estén presentes en el cuerpo, así como en la mano el la nariz o en la piel de otras partes del cuerpo.






Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCK
Image captionEl experimento tenía como objetivo remarcar la importancia de lavarse las manos.

Algunos son patógenos, como la Serratia marcescens, y pueden causar infecciones, especialmente entre pacientes hospitalarios.
Sin embargo, Sturm dijo no estar preocupada por que su hijo pueda tener tantos microorganismos en sus manos.
"Estar expuesto a estos es parte de un sistema inmunitario saludable", explicó.
Eso sí, mejor lavarse las manos y no ponerlo a prueba.
Responde:
b) ¿En qué consiste el experimento que hizo Tasha Sturm? ¿Por qué es importante el lavado de manos?
c) ¿Podrías realizar esta experiencia en la escuela? ¿Cómo la harías?


3) Video educativo:  LOS MICROORGANISMOS de aula 365  https://youtu.be/UML5tydiYN0




 Responde: a)¿En qué grupos se clasifican los microbios?


b) Las levaduras son hongos: Busca información sobre alimentos y bebidas que se producen gracias al uso de levaduras.
c) ¿Cómo se producen los antibióticos? ¿ Para qué se usan?
d) ¿Qué otros hongos usamos en la vida y qué utilidades les damos los humanos?


Quedáte en casa ¡ Nos vemos pronto!
Te recordamos nuestros mails. Para 4to A Seño Lore
                                                          lorenalicciardiescuela62@gmail.com
                                                         Para 4to B Seño Claudia
                                                          ccobianescuela62@gmail.com





Comentarios

Entradas más populares de este blog

10 PLAN 4TO A Y B BIOLOGÍA: " El sostén y el movimiento en los seres humanos"

5TO A Y B 6to PLAN DE CONTINGENCIA BIOLOGÍA " Ambientes acuáticos, sus habitantes y relaciones"

8°PLAN 4°AyB BIOLOGÍA " El sostén y el movimiento en los animales y las plantas"